[PDF] MANUAL DE INSTALACIONES FRIGORIFICAS → ¡Gratis!

INSTALACIONES FRIGORIFICAS

MANUAL DE  INSTALACIONES FRIGORIFICAS

INSTALACIONES TIPO

MANUAL DE INSTALACIONES FRIGORIFICAS: Una instalación está formada por componentes, mecánicos y eléctricos que se disponen de una determinada manera en un dispositivo,

atendiendo a las necesidades del mismo, aplicando la metodología del dimensionado de todos sus componentes a través del cálculo y selección de los mismos.

De ahí que instalaciones tipo existen tantas como soluciones a los problemas planteados por los campos industriales que abarca la refrigeración industrial.

Sistemas de refrigeración por dimensionado de sus componentes

Los sistemas de refrigeración por dimensionado de sus elementos son
exclusivos, requieren un estudio de todos sus componentes,

con el fin de asegurar la selección de elementos equilibrados para cumplir con los objetivos deseados.

A menudo tienen condiciones de diseño que abarcan un amplio margen
de temperaturas de evaporación y de condensación, como por ejemplo,

una cámara de oreo de carne vacuno, que exige una alta humedad relativa
en un margen de temperaturas de –2° C a –1° C.

Las consideraciones típicas que se hacen sobre un sistema de refrigeración
por dimensionado de sus componentes son las siguientes:

Funcionamiento todo el año, independientemente de las condiciones
ambientales externas.

La posibilidad de poder realizar amplias variaciones de la carga
durante periodos cortos, sin modificar los niveles de temperaturas
exigidos.

El control de depósitos de escarcha para aplicaciones de funcionamiento continuo.

Control del aceite con distintos refrigerantes en condiciones de carga
y temperatura variables.

Amplia selección de métodos intercambiadores de calor y alimentación
de líquido.

El rendimiento, control y la simplicidad de funcionamiento del sistema.

Las presiones de funcionamiento y relaciones de presiones que pueden exigir la elección de una configuración específica.

El análisis de la carga es una parte vital para la selección del equipo
adecuado y para un correcto funcionamiento del sistema.

CLASIFICACIÓN

Las máquinas frigoríficas se pueden clasificar:

Según el sistema utilizado para la recogida de vapores

Máquinas de adsorción, en las que los vapores son captados mediante
un absorbente sólido.

Máquinas de absorción, en las que los vapores que se forman añadiendo
calor al sistema, son absorbidos y recuperados mediante un absorbente
líquido.

Máquinas de compresión, en las que los vapores son aspirados y
comprimidos mediante un compresor y licuados en un condensador;

los compresores pueden ser de émbolo o rotativos, con o sin refrigeración intermedia.

Los equipos frigoríficos a base de compresores de émbolos y funcionamiento automático, son los que se utilizan casi exclusivamente en los frigoríficos industriales.

Máquinas de eyección, en las que los vapores son arrastrados por el
efecto Venturi que genera el paso de otro fluido a gran velocidad.

Según temperaturas de trabajo

Las temperaturas de trabajo de los distintos sistemas de refrigeración, se
refieren tanto a la temperatura del compartimiento refrigerado, como
a la temperatura de ebullición del refrigerante en el serpentín.

Las temperaturas que mostramos a continuación marcan algunas de las
directrices que se siguen en la industria:

MANUAL DE  INSTALACIONES FRIGORIFICAS

DESCARGA AQUI

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *