AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ

sistema de refrigeración del motor
AIRE ACONDICIONADO AUTOMOTRIZ: Como todos bien sabemos, el compartimento del motor cuenta cada día con menos espacio, por lo que se genera allí un enorme calor que debe disiparse.
La tarea de refrigerar el compartimento del motor supone para los modernos sistemas de refrigeración un reto cada vez más exigente y,
por ello, en los últimos tiempos ha habido grandes avances en el ámbito de la refrigeración.
Las exigencias impuestas a los sistemas de refrigeración son:
fase de calentamiento más breve
rápido calentamiento del habitáculo
bajo consumo de combustible
mayor vida útil de los componentes
La base de todo sistema de refrigeración del motor se compone de los siguientes elementos:
Radiador de refrigerante
Termostato
Bomba del refrigerante (mecánica o eléctrica)
Depósito de compensación (depósito de expansión)
Mangueras
Ventilador del motor (accionado por correas dentadas o Visco)
Sensor de temperatura (sistema de control del motor indicador)

3.2 Radiador de refrigerante
A partir de 1905 comienza la refrigeración del motor; la temperatura de combustión en el motor era entonces de aprox. 600-800°C.
Los radiadores de acero se emplearon desde inicios del siglo pasado hasta aprox. 1938; luego vinieron los radiadores de metal no ferroso.
Inconveniente: mayor peso y unidades limitadas ya que el precio de los materiales era muy elevado.
Requisitos que debe cumplir un radiador:
alta densidad de potencia
rigidez suficiente
resistencia duradera a la corrosión
bajos costes de fabricación
producción respetuosa con el medio ambiente
Versiones
Depósito de agua de plástico reforzado con fibra de vidrio
Cada vez más frecuente, en aluminio
Tarea
Refrigerar el refrigerante en el circuito del motor
Ventajas
Montaje preciso para una fácil instalación
Óptimo grado de efectividad
Conforme con las especificaciones del cliente (OEM)
3.2.1 Estructura habitual
En el radiador de refrigerante, el radiador del aceite puede aparecer como una pieza aparte.
Todos los componentes se montan conjuntamente. Así es cómo el radiador de refrigerante consigue su forma exterior.
La refrigeración tiene lugar a través de las nervaduras de refrigeración (parrilla); el aire que fluye a través de ellas va disipando el calor del refrigerante.
El refrigerante fluye de arriba abajo, lo que se conoce como flujo descendente, o en transversal (de derecha a izquierda, o viceversa).
Ambas opciones deben contar con tiempo suficiente y con una sección transversal adecuada para que el aire pueda tener una acción refrigerante efectiva sobre el líquido refrigerante.

3.2.2 Formas en su construcción
Existen dos formas que son las más habituales: soldadas o ensambladas mecánicamente. Ambas formas son las utilizadas en los radiadores de corriente de caída.
Los primeros radiadores estaban provistos de un depósito de agua de latón
que posteriormente se fabricó en plástico.
Los radiadores de corriente transversal son un 40% más pequeños y se utilizan en los turismos actuales, ya que se necesita que su forma sea más plana.
El depósito de agua se fija y se sella con un rebordeado de ranuras onduladas desarrollado por Behr.
Otro tipo de fijación es el rebordeado lobulado. Los radiadores de flujo descendente se instalan en automóviles más altos (tipo todoterreno) o en
vehículos industriales
3.2.3 Radiador de aluminio
Como se puede ver aquí, en el radiador fabricado totalmente en aluminio se reduce considerablemente el grosor de la parrilla.
Ello ayuda a mantener el grosor total del módulo de refrigeración en unas medidas muy reducidas, p.ej. el radiador de aluminio del Audi A8 es un 11% más ligero y su profundidad de montaje ha disminuido en 20 mm.
Este tipo de radiador tiene las siguientes características:
Desaparece el piso superior
La profundidad de la parrilla es igual que la del radiador
Se reduce el peso un 5-10%
Mayor resistencia durante el funcionamiento
Presión de ruptura 5 bar
Totalmente reciclable
Se reducen los daños durante el transporte (soportes de rebose)
Pueden emplearse distintos tipos de tubos
Un Tubo redondo para mayor rendimiento con refuerzos para turbulencias
El Tubo oval (mayor superficie para refrigeración)
Tubo plano fabricado mecánicamente con casetones (aún más superficie, y sólo se necesita de una hilera)
Tubo plano soldado sin fundente (mejor refrigeración, las láminas encajan al 100%), pero de mayor coste
Se utiliza aleación de aluminio especial (parrilla)
Temperatura 600-650°C, luego se enfría a unos 130°C (se compensan tensiones)

Excelente apoyo de información