Diseño de circuitos y sistemas integrados

INTRODUCCIÓN
Diseño de circuitos: Durante las tres ultimas décadas, hemos sido testigos de la repercusión que la introducción de las denominadas nuevas tecnologías ha tenido en los diversos ámbitos de la actividad humana.
El intenso avance, durante estos años, de las tecnologías de la comunicación, la computación y la automatización
ha alcanzado a muy diversos campos de aplicación, más allá de lo que era inicialmente pronosticable.
PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos de la ciencia médica, el acceso a la información en el sentido más amplio de la palabra, la instrumentación en general
y la investigación científica en sus diversos campos han sufrido repetidamente alteraciones y mejoras a medida que han ido absorbiendo esa tecnología.
Existe además la circunstancia de que, en términos generales, este avance globalizado está soportado por unos principios y una tecnología comunes a todos estas áreas.
Como principio hay que hacer resaltar los conceptos de la información digital y su procesamiento.
Aspecto tecnológico
En el aspecto tecnológico son los circuitos electrónicos de estado sólido, y más concretamente la tecnología de circuitos integrados, los elementos protagonistas de este progreso.
La tecnología de circuitos integrados, basada principalmente en la miniaturizaron de los circuitos,
y el correspondiente incremento de prestaciones y la fuerte reducción de costos, no sólo ha evolucionado intensamente durante todo este tiempo,
sino que existe una consolidada previsión de su evolución en un futuro inmediato,
que nos llevará a circuitos con centenares y millares de millones de transistores aptos no sólo para unas características de flujo de comunicación
y computación muy por encima de los grandes sistemas de hoy en día, sino también para aplicaciones insospechadas en un campo abierto a la imaginación.
OBJETIVO
El objetivo de este texto es dar a conocer esta evolución pasada y futura, sus posibilidades y limitaciones,
proporcionar al estudiante una previsión de la tecnología que estará en el mercado las dos próximas décadas, así como los elementos motores de la misma.
Se contempla un doble marco de análisis y diseño y, a partir de una común tecnología, la tecnología CMOS y sus variantes,
se encuadran las principales secciones analógicas y digitales de los circuitos mixtos y su aplicación a sistemas integrados complejos.
Características de los diferentes circuitos
Se pone un énfasis especial en divulgar las características más relevantes de los diferentes circuitos que se utilizan para implementar las principales funciones,
dando a conocer los principales hitos y el estado del arte así como las previsibles posibilidades o limitaciones en el futuro.
El texto está pensado para estudiantes que ya han cursado materias básicas de teoría de circuitos, fundamentos de tecnología y dispositivos electrónicos,
análisis y diseño de circuitos analógicos, circuitos digitales y microprocesadores.
Ingeniería electrónica
Por ello, corresponde a estudios de segundo ciclo, si bien puede ser un curso introductorio a estudios especializados en ingeniería electrónica
o un curso general para entornos de tecnologías avanzadas para no especialistas en electrónica.
El texto incluye una colección de problemas clave.
Los autores utilizan este texto en el curso “Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos”,
asignatura troncal del segundo ciclo de la Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Cataluña,
con una dedicación presencial de dos horas a la semana durante un cuatrimestre.
La asignatura contiene un segmento de dos horas semanales de prácticas de laboratorio orientadas a diseño mixto basado en circuitos programables
y ASIC, con un contenido independiente de la teoría y de este propio texto.
