APRENDA INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS

INTRODUCCION
INTERPRETACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS: En esta oportunidad quiero compartir este excelente material que sera de mucha ayuda en todo su desarrollo profesional
nosotros sabemos que cada día estamos aprendiendo algo y sumamos a nuestro poco conocimiento de la electricidad
muchos no tenemos las herramientas suficientes para poder enriquecer nuestro conocimiento es por esa razón
que traigo a compartir este excelente material que sera de mucha ayuda para todos.
En los diagramas o planos eléctricos se representan de forma gráfica los componentes, y su interconexión,
En una instalación eléctrica.
El uso de planos eléctricos está basado en estándares creados por diferentes organizaciones internacionales.
Su uso permite la construcción y mantenimiento de los sistemas eléctricos, además de representar el funcionamiento de los mismos.
Símbolos
Los símbolos Es la representación gráfica de un elemento físico, presente en los planos eléctricos,
como por ejemplo un relé, un arrancador o un transformador entre otros.
Existen diferentes símbolos para el mismo dispositivo según la norma que se esté usando para desarrollar el plano eléctrico.
Nomenclatura
Como podemos saber En los planos eléctricos a cada símbolo se le asocia un nombre con el cual se va a conocer al dispositivo dentro del conjunto de planos,
en otros documentos asociados al sistema y en el propio dispositivo una vez que es instalado en campo.
Hay muchas formas de escoger el nombre y depende del diseñador, se explicarán dos maneras de uso muy frecuente.
Forma 1:
el nombre para el símbolo está formado por dos partes, la clase y el número.
Por ejemplo en las siglas Q3 la Q se refiere a un interruptor de protección, el número 3 se usa para distinguir en caso de que existan varias protecciones.
Es frecuente combinar más de una letra para la clase, por ejemplo la letra K se refiere a un relé o a un contactor (arrancador),
si la combinamos con la M entonces KM se refiere al contactor (arrancador) de un motor.
Según la norma IEC750 el nombre debe comenzar con un guión, por ejemplo –Q3A.
Forma 2:
el nombre para el símbolo está formado por tres partes, el número del plano, la clase y la ubicación en el plano.
Por ejemplo 1Q15 se refiere a un interruptor de protección que se encuentra en el plano 1,
franja 15 (los planos suelen dividirse en franjas o cuadrantes que facilitan la ubicaicon de los elementos.
En una variante de esta forma, la ubicación en el plano suele cambiarse por números consecutivos por ejemplo si en el plano 1 hay dos interruptores de protección sus nombres serían 1Q1 y 1Q2.
Tipos de planos Eléctricos.
Los planos eléctricos describen diferentes aspectos de los sistemas y en general agrupan elementos relacionados o similares.
Podemos encontrar los siguientes tipos de planos en un mismo conjunto de planos.
Alimentación General.
Planos de Potencia.
De Mando.
Plano de entrada y salidas.
1 de alimentación.
Planos de borneras.
Planos de armario.
Plano de red.
Reglas y convenciones para representar circuitos de mando
1.Los elementos del circuito se representan mediante el empleo de símbolos gráficos normalizados
Capítulo 2 – Planos Eléctricos:
Simbología e Identificación, donde se reproducen los símbolos más usuales según normas internacionales).
Es decir, los contactos de los distintos circuitos se grafican con el símbolo apropiado, de acuerdo a la naturaleza del dispositivo
del que forma parte (contacto auxiliar de interruptores, contactos retardados de temporizadores, contacto de fin de carrera,
contactos accionados manualmente, térmicamente, por nivel, por presión, etc.).
2.Las designaciones,
no solamente identifican los aparatos como tal, sino también todos los
contactos del mismo reciben la misma designación.
Es decir, los contactos pertenecientes a una misma bobina tienen la misma sigla característica.
De esta forma puede determinarse en qué derivaciones han sido empleados los contactos y a qué aparato pertenecen.
Sigla característica
Todos los contactos que llevan una misma sigla característica o designaciones cambian de posición simultáneamente.
La excepción son los contactos temporizados del aparato, para los que se
debe indicar particularmente el tiempo de retardo.
La posición de los elementos del circuito funcional será la que corresponda al estado de reposo (falta de tensión).
Por ejemplo, en caso de representar un contactor se entiende que el mismo está en reposo cuando su bobina de accionamiento está desenergizada y,
en consecuencia sus contactos principales están abiertos.
Los contactos auxiliares normalmente abierto -NA- se dibujan abiertos y
los normalmente cerrados -NC- se dibujan cerrados

DESCARGA AQUI
Me interesa
Me podrían enviar a mi correo el plano de interpretación electrico por favor.
Apr.mvenegas@gmail.com
No hay para descargar
Muy bueno
Me interesa
Como se puede bajar los libros, interpretación de planos eléctricos