GRATIS MANUAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS DE TIPO EMPOTRADO EN PDF DESCARGA GRATUITA

MANUAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS DE TIPO EMPOTRADO 

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS

INTRODUCCION

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS: Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú

y tiene como propósito principal reforzar los estudios del alumnado que asiste a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas Móviles de capacitación laboral

en la especialidad de electricidad, correspondiente al segundo módulo de formación.

Ha sido trabajado para ofrecer una segunda herramienta de superación
personal y laboral,

complementando los contenidos y actividades trabajados en el primer manual.

Su elaboración ha tenido en cuenta la propuesta curricular del PAEBA.

El módulo 2

Instalaciones eléctricas domiciliarias de tipo empotrado» tiene
una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas.

Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: nombre, propósito de la sesión,

desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y
sugerencias metodológicas.

Las sugerencias metodológicas planteadas al final de cada sesión tienen
como objetivo brindar al docente estrategias

que complementen el proceso de enseñanza aprendizaje, y sirvan como punto de partida para mejorar la atención educativa. 

Instalaciones eléctricas empotradas

Las instalaciones eléctricas que se realizan a través de ductos o tubos, cajas rectangulares y octagonales y que están colocados dentro de las paredes, pisos o techos

se denominan instalaciones eléctricas empotradas

El cableado de las instalaciones empotradas, al igual que el de las visibles, se inicia en el medidor eléctrico,

y de ahí va hacia el interior de la vivienda hasta el tablero general, el cual distribuye la energía eléctrica a todos los ambientes de la vivienda mediante circuitos eléctricos.

Este tipo de instalación se utiliza frecuentemente en viviendas
construidas de material noble (ladrillo y concreto).

Se considera un tipo de instalación eléctrica muy segura, si se realiza en forma adecuada,

porque los conductores y conexiones eléctricas están
protegidos por los tubos y cajas de salida,

por lo que es muy difícil que puedan producirse daños a la instalación desde el exterior.

Otra característica importante de estas instalaciones es que no se puede observar el cableado eléctrico porque los cables están colocados

dentro de los tubos y cubierto con el material de construcción con que está edificada la vivienda.

Para realizar estas instalaciones se emplean:

Tubos de PVC de la clase liviana para conexiones eléctricas.

El diámetro de estos tubos puede ser de 1/2”, 3/4” ó 1 pulgada para instalaciones de tipo domiciliario, siendo el de 3/4” el más empleado.

Para realizar cambios de dirección a la instalación se debe contar con codos de 90° del mismo material que los tubos.

Los tubos son colocados dentro de la pared, piso o techo, para lo cual se tiene que picar la zona a trabajar.

Esta tarea se realiza empleando la comba, cincel y punta. Una vez terminado el trabajo, se cubre con mezcla de cemento, dejando los tubos empotrados.

Generalmente, cuando el técnico electricista va a realizar la instalación eléctrica,

debe encontrar el entubado y cajas colocadas y cubiertas en la estructura de la vivienda;

pero, si no fuese así, se debe completar el empotrado de los tubos y cajas antes de realizar el cableado.

Cajas rectangulares y octagonales.

Éstas pueden ser de PVC o fierro galvanizado liviano.

Se caracterizan por tener varias entradas circulares a los lados que permiten la unión con los tubos de PVC según las necesidades de la
instalación.

Las cajas pueden cumplir varias funciones.

Las cajas octagonales se utilizan como cajas de salida de alumbrado, de unión o de paso,

mientras que las cajas rectangulares se utilizan como cajas de salida de tomacorrientes, de interruptores y de pulsadores de los dispositivos de llamada.

Las cajas son fijadas a la pared, piso o techo con mezcla de cemento antes del cableado eléctrico y deben estar unidas con los tubos de PVC.

Alambres eléctricos del tipo rígido o sólido.

Son utilizados en las instalaciones empotradas porque al ser colocados en el interior de los tubos tienden,

por su rigidez, a separarse mejorando el aislamiento.

Otra ventaja es que los alambres rígidos soportan mejor el incremento de la
temperatura (hasta 60 °C).

Otro factor es la cantidad de corriente que pueden conducir, pues en muchos casos conducen más corriente eléctrica que los cables mellizos.

Es importante emplear alambres de diferentes colores al momento de realizar una instalación porque ayudan a diferenciar las líneas de conexión

y esto disminuye el tiempo de trabajo de la instalación además de evitar
errores técnicos.

La puesta a tierra

Es un sistema de seguridad que toda vivienda debe poseer contra las descargas eléctricas.

El sistema de puesta a tierra consiste en la instalación de un pozo en un lugar de la vivienda,

generalmente el patio o jardín, que termine en una bóveda de forma cuadrada a unos 2,5 m de profundidad,

en cuyo interior se coloca una varilla de cobre (electrodo) de la misma longitud que el pozo,

el cual debe ser rodeado de un compuesto químico (electrolitos) en forma de gel.

La varilla de cobre debe estar conectada mediante un alambre de color verde a todos los tomacorrientes de los artefactos que tengan enchufes con tres clavijas.

Funcionamiento del sistema

El funcionamiento del sistema de la puesta a tierra es muy sencillo. Cuando en un artefacto se produce una descarga eléctrica

por un alambre suelto y que hace contacto con el chasis metálico del artefacto como, por ejemplo, en una plancha eléctrica y decimos “nos pasó corriente”

esa descarga es conducida por el alambre verde hacia la varilla enterrada en el pozo a tierra.

Este sistema nos protege de la descarga eléctrica.

En el manual del módulo 3 reforzaremos este tipo de sistema de seguridad.

Herramientas del electricista

El técnico electricista debe contar con las herramientas básicas que se detallaron en el manual del módulo 1:

alicates (de corte, punta y universal), destornilladores (plano y estrella), martillo y wincha.

Además, para realizar instalaciones empotradas, debe contar con la wincha pasacable que ayuda a pasar los alambres eléctricos por los tubos empotrados de la vivienda.

Esta herramienta es una hoja delgada de metal con dos extremos bien diferenciados.

Uno de los extremos presenta una cabeza metálica circular y móvil, que facilita su paso por el interior de los tubos de luz y,

el extremo opuesto, un ojalillo metálico que permite enganchar hasta cuatro conductores rígidos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS

DESCARGA AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *