GRATIS MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES GUIA PASO A PASO EN PDF DESCARGA GRATUITA

MANUAL DE EMBOBINADO DE MOTORES 

EMBOBINADO DE MOTORES
EMBOBINADO DE MOTORES

INTRODUCCION

EMBOBINADO DE MOTORES: Rebobinar es un verbo que puede utilizarse de diferentes maneras.

El término puede referir a la acción de desenrollar una cinta o una soga para que pase de un carrete a otro, enrollándose en este segundo.

Rebobinar

El concepto era de uso muy frecuente varios años atrás, cuando se utilizan cassettes para escuchar música y videocassettes para ver películas.

Supongamos que una persona que estaba escuchando un cassette de Michael Jackson deseaba, después de tres canciones, volver a escuchar la primera canción.

Para esto, tenía que rebobinar la cinta: es decir, hacer que regrese al carrete original para poder reproducir nuevamente el primer tema.

Algo similar ocurría cuando se veían películas en videocassette.

Al terminar el filme, era necesario rebobinar la cinta para poder verla nuevamente.

Lo mismo si se deseaba retroceder la proyección.

Desarrollo de la tecnología digital

Todo esto cambio a partir del desarrollo de la tecnología digital. Con la música en CD y las películas en DVD,

los cassettes quedaron en desuso, al igual que la necesidad de rebobinar esta clase de cintas.

Además de todo lo expuesto, hay que tener en cuenta que tiene otro significado de manera coloquial.

En concreto, cuando hablamos de rebobinar en ese caso estamos haciendo referencia a que alguien va a recordar algo.

Interlocutores

Así, por ejemplo, ante una discusión en la que no se llega a un acuerdo se puede decir que uno de los interlocutores manifestó:

“vamos a rebobinar y encontrar quién es el culpable de esa situación”.

Asimismo también se emplea para manifestar que gustaría volver atrás en el tiempo.

Un claro ejemplo de eso uso podría ser el siguiente: “Me gustaría rebobinar y regresar

al momento en el que tuve que decidir mi futuro profesional, pues optaría por lo que siempre me ha fascinado: la medicina”.

En el contexto del trabajo eléctrico, rebobinar consiste en cambiar el hilo que forma parte de una bobina por otro hilo.

Funcionamiento de ciertos motores

El rebobinado, por lo tanto, es necesario para el funcionamiento de ciertos motores.

Hay motores que funcionan con una bobina que, aislada, permite transmitir la corriente.

El bobinado consiste en la instalación de una bobina mediante el uso de una maquinaria, que permite dar vuelta la bobina, ajustar la tensión, etc.

En caso que se desee rebobinar el motor, será necesario quitar esta bobina y colocar una nueva, que deberá barnizarse. 

Principio de funcionamiento de los motores de CA.

El motor está compuesto por dos partes fundamentales que se denominan estator y rotor.

Ambas partes llevan un devanado que al ser excitados con energía eléctrica crean dos campos magnéticos,

los cuales al acoplarse desarrollan un par de fuerzas que dan origen a la rotación y se crea así un movimiento en el rotor.

Esto puede entenderse aplicando la ley fundamental del magnetismo, en la que se menciona que aplicando polos iguales se repelen y polos desiguales se atraen.

Si el rotor consiste en una simple barra magnética (imán) montada sobre la flecha,

es evidente que el polo norte de la barra es atraído por el polo sur del estator y por supuesto el polo sur de la barra por el polo norte del estator.

Los motores de AC

En los motores de AC el campo magnético generado en el estator es giratorio de tal manera que el rotor intenta seguir su movimiento.

Creación de un campo magnético giratorio

Como se mencionó en motores de AC tenemos un campo magnético giratorio generado por las bobinas del estator,

esto es posible con dos o más señales Senoidales (AC) desfasadas y acomodando las bobinas que crean el campo magnético giratorio.

Lo primero que se debe considerar para el análisis es que si nosotros conectamos una bobina con una fuente de AC

obtendremos como resultado un campo magnético alterno, de tal manera que tendremos de un lado de la bobina campo magnético Positivo (Norte)

y del otro Negativo (Sur) durante medio ciclo de señal senoidal y después se invertirán los Polos.

Notamos que se van cambiado en cada instante las posiciones de Norte y Sur de modo que giran sobre el Estator (colores Azul y Rojo).

Si consideramos que el rotor tenga una polaridad fija (Norte la punta de la flecha en la imagen),

se vería atraído por los polos generados en el estator en cada momento, de tal forma que trataría de seguirlo en cada momento por atracción.

Funcionamiento motor monofásico

El principio de funcionamiento de un motor monofásico es idéntico al de dos fases que se acaba de mostrar anteriormente,

con la diferencia que en un motor monofásico se utilizan distintas técnicas para conseguir las 2 fases que crearían el campo magnético giratorio.

Estas técnicas dependen del tipo de motor monofásico que puede ser por fase partida,

Espira de sombra o con condensador.

Motor trifásico

Para un motor Trifásico que es un motor polifásico, se necesitan 3 fases con
desfasamiento de 120 grados y un acomodo de las bobinas del estator distinto, las cuales están conectadas de fase a neutro o fase a fase.

A continuación donde se muestra el principio de funcionamiento en el tiempo, donde las bobinas A, B y C

representan las bobinas conectadas de fase y neutro de forma correspondiente y –A,-B y –C conectadas en forma inversa (neutro a fase).

Motor de Inducción

Los motores de inducción o asincrónicos, son los más utilizados debido a su robustez, sencillez constructiva y poco mantenimiento.

La utilización de los mismos, es apta para aquellos requerimientos en los cuales no se deba mantener una velocidad constante,

ya que este tipo de motores, disminuye ligeramente su velocidad con el aumento de la carga en su eje.

El estator de un motor trifásico de inducción está formado por un conjunto de tres bobinas, las cuales son alimentadas por un sistema trifásico de corrientes,

lo cual da origen a un campo magnético giratorio de modulo constante, según se ha estudiado anteriormente.

Este campo magnético gira a la velocidad que llamamos de sincronismo.

EMBOBINADO DE MOTORES

DESCARGA AQUI

12 comments

  1. Gracias muchas muy interesante su aporte

  2. Excelente de verdad es una gran ayuda.

  3. Juan carlos.osorio

    Excelente.libro

  4. Estoy interesado x el PDF. Gracias

  5. Me interesa para aprender más

  6. Excelente gracias

  7. Hoña buenas noches esta muy bien su aporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *