GUÍA PRACTICA PARA EL CALCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INTRODUCCION
CALCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Las instalaciones eléctricas en sus distintas aplicaciones sociales han tenido evoluciones a lo largo de los años,
cuyo origen está en la modernización tanto de equipos y materiales como de procedimientos de construcción y metodologías de diseño.
La evolución en las instalaciones eléctricas está condicionada por los cambios de la normatividad;
es decir, es un proceso dinámico que requiere actualización permanente en lo concerniente con los conoci- mientos básicos de diseño.
En consecuencia, se ha preparado esta guía para el cálculo de las instalaciones eléctricas, la cual se basa en la versión más reciente de las normas técnicas (NOM-EM-001-SEMP-1993)
que regula en México las instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica.
National Electrical Code (NEC)
También se hace referencia a la National Electrical Code (NEC) de los Estados Unidos en su última versión,
debido a que existen conceptos aplicables a las condiciones de nuestro país.
Cada capítulo está profusamente ilustrado y contiene ejemplos de aplicaciones de los distintos aspectos normativos,
con el objeto de que todos los procedimientos de cálculo de las instalaciones eléctricas residenciales,
industriales y comerciales tengan un enfoque orientado a la solución de problemas reales y sirva de base para técnicos, electricistas e ingenieros.
Como en ocasiones anteriores, en la elaboración e ilustración de este trabajo he contado con el valioso apoyo de mis amigos,
el Ing. Jesús Pacheco Agosto y los señores Miguel Angel Castillo López y Alberto Figueroa Bello.
La transcripción del manuscrito la llevó a cabo la Sra. Ma. del Carmen Banda, a quien expreso también mi profundo agradeci- miento.
Disposiciones legales
En la mayoría de los países las instalaciones eléctricas deberán cumplir diferentes disposiciones legales publicadas por las autoridades nacionales o por organismos privados reconocidos.
Es primordial tener en cuenta estas restricciones locales antes de comenzar el diseño.
Normas
Esta guía está basada en las normas IEC pertinentes, en particular la IEC 60364.
La IEC 60364 ha sido establecida por parte de expertos médicos e ingenieros de todos los países del mundo
con una experiencia equiparable en un nivel internacional.
En la actualidad, los principios de seguridad de la IEC 60364 y la 60479-1 son los fundamentos de la mayoría
de las disposiciones legales del mundo (consultar la tabla que aparece a continuación y la de la página siguiente).
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica
Si se respetan los procedimientos de control, sólo se asegurarán la seguridad y la calidad si:
Al inicio se comprueba la conformidad de la instalación eléctrica con la normativa y las disposiciones legales vigentes.
El equipo eléctrico cumple la normativa vigente.
Se respeta la comprobación periódica de la instalación recomendada por
el fabricante del equipo.
Prueba inicial de una instalación
Antes de que se conecte una instalación a la red de suministro, deben realizarse pruebas antes de la puesta en marcha eléctrica
así como inspecciones visuales por parte de la autoridad o de un agente asignado.
Disposiciones legales
Las pruebas se realizan en conformidad con las disposiciones legales
(gubernamentales o institucionales) que pueden presentar ligeros cambios de un país a otro.
Los principios de tales disposiciones, sin embargo, son comunes y se basan en la observancia de estrictas reglas de seguridad en el diseño y en la realización de la instalación.
La IEC 60364-6-61 y las normas relacionadas que se incluyen en esta guía se
basan en consensos internacionales para estas pruebas,
con los que se pretenden cubrir todas las medidas de seguridad y las prácticas de instalación aprobadas
que son necesarias normalmente para los edificios de viviendas, comerciales y (en su mayoría) industriales.
Regulaciones adicionales
Sin embargo, muchas industrias tienen regulaciones adicionales relacionadas con un producto concreto (petróleo, carbón, gas natural, etc.).
Tales requisitos adicionales superan el alcance de esta guía.
Las pruebas eléctricas antes de la puesta en marcha y las comprobaciones
mediante inspección visual para las instalaciones en edificios incluyen,
normalmente, todas las siguientes:
Pruebas de aislamiento de todos los conductores de cables o de hilos de la
instalación fija y entre las fases y tierra.
Conductividad de los conductores
Pruebas de continuidad y de conductividad de los conductores de protección, equipotenciales y de conexión a tierra.
Pruebas de resistencia de electrodos de tierra con respecto a tierra lejana.
Verificación de la operación correcta de los enclavamientos, si procede.
Número de tomas de salida que se permite por comprobación de circuito
Comprobación de la sección de todos los conductores para su adecuación a los niveles de cortocircuito imperantes,
teniendo en cuenta los dispositivos de protección, los materiales y las condiciones de instalación (en el aire, conductos, etc.).
Partes expuestas
Verificación de que todas las partes expuestas y las partes metálicas superfluas tienen conexión a tierra (en caso necesario).
Comprobación de distancias mínimas en los baños, etc.
Estas pruebas y comprobaciones son básicas (pero no exhaustivas) para la mayor parte de las instalaciones, mientras que en las regulaciones
están incluidas muchas otras pruebas para tratar casos específicos, por ejemplo: instalaciones con conexión a tierra TN, TT o IT,
las instalaciones basadas en aislamiento de clase 2, circuitos MBTS y ubicaciones especiales, etc.
Propósito de esta guía
El propósito de esta guía es prestar atención a las características particulares de los diferentes tipos de instalaciones e indicar las reglas esenciales
que se tienen que tener en cuenta para alcanzar un nivel de calidad satisfactorio que asegurará un rendimiento seguro y libre de problemas.
Se intenta que los métodos recomendados en esta guía, modificados si es necesario para satisfacer cualquier variación posible
impuesta por cualquier instalación, puedan satisfacer cualquier requisito de la prueba anterior a la puesta en marcha y de la inspección.
2.6 Pruebas periódicas de comprobación de una instalación
En muchos países, los agentes autorizados deben realizar pruebas periódicas de todas las instalaciones de edificios comerciales e industriales, junto con las instalaciones en edificios utilizados para reuniones públicas.
La Figura A3 muestra la frecuencia de las pruebas prescritas normalmente según el tipo de instalación de que se trate.
