GRATIS LIBRO DIBUJO ELÉCTRICO Esquemas de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Problemas Resueltos EN PDF DESCARGA GRATUITA

DIBUJO ELÉCTRICO Esquemas de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión Problemas Resueltos 

DIBUJO ELÉCTRICO Instalaciones Eléctricas
DIBUJO ELÉCTRICO Instalaciones Eléctricas

INTRODUCCION

DIBUJO ELÉCTRICO Instalaciones Eléctricas: dibujo es un trazo que se realiza sobre una superficie.

Por lo general se trata de una imagen o de la representación de algo.

Eléctrico, por su parte, es aquello vinculado a la electricidad:

la fuerza manifestada por el rechazo o la atracción entre partículas que disponen de carga, y la forma de energía que se basa en dicha fuerza.

Dibujo eléctrico

Se llama dibujo eléctrico al esquema que se realiza para representar una instalación eléctrica.

Estas representaciones apelan a símbolos para hacer referencia a los interruptores, las líneas de circuitos y el resto de los componentes de este tipo de instalaciones.

Los dibujos eléctricos forman parte del conjunto de los dibujos técnicos, que son representaciones gráficas

cuya finalidad es aportar información de utilidad para analizar, diseñar, construir y/o mantener algún tipo de instalación, infraestructura u obra.

El dibujo arquitectónico, el dibujo electrónico y el dibujo mecánico son otros dibujos técnicos.

Un dibujo eléctrico puede resultar útil para diagramar o remodelar la instalación eléctrica de una casa, una empresa o una industria.

También se vincula a motores y otros aparatos eléctricos.

Su confección debe ser desarrollada por un ingeniero eléctrico ya que el autor debe contar con los conocimientos técnicos necesarios para realizar la representación en cuestión.

Tomemos el caso de la construcción de una vivienda.

Además del trabajo del arquitecto en lo que refiere a la estructura material de la construcción (paredes, techo, etc.),

se necesitará de un especialista que desarrolle el dibujo eléctrico de las instalaciones para definir en qué lugar habrá tomacorrientes,

por dónde pasarán los cables y otros detalles relacionados específicamente con la electricidad. 

EXTRACTO DE NORMAS

Un código eléctrico tiene por objeto establecer una serie de normas mediante las cuales se tecnifique el planeamiento y la ejecución de las instalaciones eléctricas interiores,

con el fin de dar la debida protección al inmueble, a las personas y a los objetos del mismo contra los posibles riesgos que se derivan del uso de la energía eléctrica.

Las normas que daremos a continuación son las consideradas como mínimas y generales.

El observarlas con cuidado y el dar el mantenimiento adecuado a las instalaciones eléctricas son la garantía de seguridad para el usuario.

En conclusión: toda instalación eléctrica que cumpla con las normas que aparecen a continuación ofrece un servicio satisfactorio, seguro y eficiente.

En las próximas cartillas se ampliarán y estudiarán otras normas que le permitirán tener un código completo para realizar los planos de una instalación eléctrica.

A. DISPOSICIONES GENERALES

a. PLANEACION

Toda instalación eléctrica con carga mayor de 1 kilovatio tiene que ser debidamente proyectada y planificada.

Los planos deben presentarse en triplicado (mediante copias heliográficas) a la electrificadora respectiva para recibir la debida aprobación,

la cual debe diligenciarse antes de que se inicien los correspondientes trabajos de instalación.

Una vez aprobados los planos, la electrificadora devuelve dos copias al interesado y la otra queda archivada en la empresa de energía.

El instalador electricista debe mantener siempre en la obra o zona de trabajo donde esté realizando la instalación, una de las copias aprobadas,

para que sea revisada por la respectiva electrificadora siempre que ésta lo solicite.

b. PLANOS

Los planos para una instalación eléctrica deben ser elaborados en forma clara, nítida y de acuerdo con las normas prescritas para ello.

En la leyenda del plano debe figurar la siguiente información:

Nombre del propietario

Del constructor del edificio

firma y número de registro del electricista responsable

Ubicación y dirección de la obra

Escala del plano

Corte vertical de acometidas

Fecha de elaboración

Además deben figurar los siguientes pormenores o rasgos:

Cuadros con los detalles de los distintos tableros, indicando todas las salidas que impliquen consumo eléctrico por cada uno de los circuitos, así como su carga máxima.

La distribución de los circuitos con respecto a las fases (en caso de que se trate de energía polifásica)

y con respecto al neutro si la instalación es monofásica, trifilar, procurando un equilibrio entre las fases.

c. SÍMBOLOS

Los símbolos vistos anteriormente deben emplearse en los planos para indicar los detalles de una instalación tales como

acometidas, tableros, totalizador, contadores, lámparas, tomacorrientes, interruptores, motores, botones para timbre, timbres o campanas

conductores con la indicación del calibre, cantidad de alambres, circuitos, indicadores de tierra con sus especificaciones y características.

d. REVISIONES

Cada electrificadora vigila las instalaciones con el fin de que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los respectivos planos y se sujeten a las normas establecidas.

Antes de aprobar una instalación la electrificadora efectúa una revisión de la obra con el fin de comprobar la calidad de los materiales, los elementos y los aparatos que la componen,

las condiciones en que se encuentran con relación a lo estipulado en las normas, y el trabajo general de la instalación.

e. MODIFICACIONES

Siempre que se requiera introducir modificaciones que afecten el proyecto original durante la ejecución de los trabajos de una instalación,

dichas modificaciones deben ser incorporadas al plano general de la instalación y a sus dos copias, para ser presentadas y aprobadas por la electrificadora correspondiente.

f. PROHIBICIONES

Sin previa autorización está totalmente prohibido hacer modificaciones en las instalaciones, conectar y desconectar servicios de la red, variar la clase de los mismos,

romper o alterar los sellos de los contadores o cualquier otro sello que haya sido colocado con el fin de controlar el servicio.

g. MATERIALES

Todo material que se utilice para efectuar una instalación eléctrica, debe cumplir con todos los requisitos exigidos por ICONTEC o con las normas exigidas por la electrificadora regional.

h. CALIBRE DE LOS CONDUCTORES

Los conductores utilizados en toda instalación eléctrica deben ceñirse a las normas del ICONTEC.

Su calibre debe indicarse. La denominación de los conductores se debe efectuar por el diámetro aproximado en milímetros (mm), o por el calibre en AWG.

i. EMPALMES

Los empalmes de los conductores deben hacerse de tal manera que queden mecánica y eléctricamente asegurados con soldadura de metal fundible, salvo cuando se empleen uniones especiales.

Todas las uniones o empalmes, lo mismo que los puntos de los conductores, deben quedar protegidos con material aislante de la misma rigidez eléctrica que la del aislante de los conductores.

No deben existir empalmes dentro de los conductos

DIBUJO ELÉCTRICO Instalaciones Eléctricas

DESCARGA AQUI

4 comments

  1. Armando Medel Trujillo

    Excelente literatura muy práctica y aplicable gracias por su aporte saludos

  2. José fidel flores mtz

    Gracias por compartir nos es de gran utilidad

    Saludos

  3. Gracias por el aporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *