GRATIS ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA EN PDF DESCARGA GRATUITA

ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA 

ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA
ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA

Que es la electrónica, para que nos sirve y como la podemos utilizar?

ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA

Ingeniería electrónica

Un maestro un día me dijo que para ser electrónico siempre debes tener presente 3 preguntas que son:

¿Qué es?
¿Para qué sirve?
¿Cómo se utiliza?

3 preguntas elementales cuyas respuestas te guiaran en el camino para cada proyecto o investigación de electrónica.

Pero empecemos con lo elemental.

¿Que es la electrónica?

La electrónica es una de las tantas ramas de la física y especialidad de la Ingeniería que se encarga del control, conducción y flujo de los electrones o cualquier partícula cargada eléctricamente.

La electrónica se divide en:

Electrónica de control:

En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que,

a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier variación.

Telecomunicaciones:

La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datos, redes informáticas o Internet.

Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas,

ha convergidoen otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación,

de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.

Electrónica de potencia:

se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos.

Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles.

Un sistema electrónico está dividido en 3 etapas

Sistemas Electrónicos
Sistemas Electrónicos

Un ejemplo:

imaginemos un Radio. Su entrada es una señal de difusión recibida por una antena.

Los circuitos de procesado de señales del interior del radio extraen la información sobre el sonido de esta señal.

Los dispositivos de salida están representados por los altavoces que emiten el sonido. 

Descripción de los Equipos y Materiales

Resistencia:

Elemento que se opone al paso de la carga eléctrica en un circuito, su función principal es la de controlar o limitar

el paso de la corriente y distribuir la tensión adecuada en cada punto del circuito.

Las resistencias están construidas de grafito, de película metálica o de alambre, se dividen en resistencias fijas y variables.

Su unidad de medida es el ohmio (Ω). En los anexos que se encuentran al final encontraras una tabla que muestra el código de colores de las resistencias de carbón

Fuentes de voltaje DC:

Son fuentes que generan voltajes constantes, es decir, invariantes en el tiempo, también son conocidas como fuentes de corriente continua.

Algunas fuentes de voltaje DC permiten ajustar su voltaje de salida, a estas, se les conoce como fuentes de voltaje DC variables.

Voltímetro:

Equipo que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de un circuito.

El voltímetro ideal tiene una resistencia muy alta.

Para medir el voltaje, se colocan las puntas de prueba (+) y (-) en los puntos en los cuales se desea medir la diferencia de potencial,

se dice que el voltímetro se conecta en paralelo con los terminales del elemento al que se le desea medir la diferencia de potencial.

Amperímetro: Instrumento ideado para medir la corriente eléctrica que fluye por alguna rama de un circuito. Por su diseño,

esta debe circular por el instrumento, lo que significa que el amperímetro se conecta en serie con el dispositivo que se le quiere medir el flujo de corriente.

El amperímetro ideal es aquel que tiene una resistencia interna muy
pequeña, razón por la cual es muy sensible y se quema fácilmente.

La medición se hace abriendo el circuito en el punto deseado y conectando en él los terminales polarizados y distinguidos con colores rojo (+) y negro (-)

Multímetro análogo (tester):

Instrumento compuesto por un voltímetro DC y AC, amperímetro DC y AC, y medidor de resistencias (ohmímetro).

En él debe seleccionarse el tipo de variable a medir, al igual que la escala apropiada, con una perilla o selector. Sus terminales están identificados como +V A (rojo) y COM (negro).

Rangos de corrientes y voltajes muy altos tienen conectores independientes.

1.3. Fundamentos Teóricos

Cuando en un cuerpo existe un flujo de cargas eléctricas en una dirección definida, decimos que existe a través de una sección del material una corriente eléctrica I,

esta nos cuantifica la cantidad de carga que atraviesa la sección por unidad de tiempo (Coulombios/segundo).

Para que se establezca una corriente I, debe existir una diferencia de potencial V(Voltios) entre dos puntos del elemento.

A su vez, el material se opone al movimiento de la carga,

presentando una resistencia R(ohmios). Cuando la resistencia no se afecta por el paso de la corriente o por el voltaje, decimos que el material es óhmico, satisfaciéndose la relación V=RI, la mayoría de los materiales satisfacen esta relación en ciertos rangos de trabajo.

1.3.1. Bibliografía Recomendada

Nilsson, James W. Circuitos Eléctricos. edición. Addison Wesley Iberoamericana.
Pág.10,…,14, 27,…, 38, 48. Ejercicios 1,7, 1,8 y 2,7.

1.4.Programa de medición

1.4.1. Precauciones

Para el empleo correcto de los instrumentos de medición en electricidad, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:

Las etiquetas impresas en la escala y perillas de selección, corresponden al máximo valor permitido en la escala seleccionada.

Una medición del rango mayor al escogido causa una brusca deformación de la aguja y puede provocarle torsión o dislocamiento y en casos extremos el daño irreparable del equipo.

Antes de realizar cualquier medición, asegúrese de haber seleccionado la escala adecuada para el rango que espera. Si Usted no conoce el rango, inicie la medida en la escala más alta.

Nunca toque las puntas de prueba por su terminal metálico, manipúlelas desde suparte aislada.

No mida resistencias cuando estén conectadas a un circuito. Nunca mida
resistenciasconectadas a una fuente de voltaje

Si va a medir corriente, verifique que el instrumento esté conectado en serie en elcircuito, por descuido lo puede averiar.

1.4.2. Identificación del equipo

a. En el equipo de prueba Usted encuentra diversos instrumentos y elementos eléctricos.

Ubique en él los voltímetros y amperímetros de corriente continua existentes y registre la información que se pide en la tabla.

Asuma que por cada escala se tiene un instrumento diferente con el mismo nombre

ENCICLOPEDIA PRACTICA DE ELECTRÓNICA

 

DECARGA AQUI

4 comments

  1. Excelentes manuales

  2. Gracias, el compartir tan excelentes conocimientos con a quien la electricidad es su pasión y su carrera es un regalo grandioso.
    Permita el tiempo que continúe su gran labor de compartir y poner el conocimiento al alcance de todos

  3. muy buena toda la información, gracias

  4. Mariano Moysén Fabián.

    Saludos NO me da acceso a la descarga, creo que ya no esta disponible el archivo ELECTRONICA – Enciclopedia Practica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *