GRATIS LIBRO 500 CIRCUITOS PRÁCTICOS PARTE 1 EN PDF DESCARGA GRATUITA

LIBRO 500 CIRCUITOS PRÁCTICOS PARTE 1

500 CIRCUITOS PRÁCTICOS 1

Descripción

500 CIRCUITOS PRÁCTICOS 1: Cualquier Técnico Electrónico o Aficionado a la electrónica, robótica, informática, etc.

Se hallará en algún momento de su vida, con la necesidad de realizar una placa de circuito.

Este texto busca simplificar dicha tarea; por ello, se describen en todo el proceso los diferentes y más comunes placas de Circuitos a los que se podrán enfrentar en este campo.

El lector encontrará en esta obra toda la información para estudiar y realizar su propia placa de los circuitos impresos

más comunes en los aparatos electrónicos, sin tener que realizar ninguna consulta externa.

Además, se muestran una buena cantidad de ejemplos, con grandes ilustraciones.

El libro puede servir para apoyo a la docencia, tanto de formación profesional como universitaria,

también puede ser utilizado por aficionados de otros campos que no hayan creado

ninguna placa de circuito impreso o como obra de consulta permanente para profesionales y técnicos en electrónica.

Tabla de Contenido

Amplificadores

Banda lateral unica

Codigos de colores

Datos utiles

Electronica industrial

Fuentes de alimentacion

Gravadores

Hibridos(fuente de alimentacion para circuitos)

Instrumental

Linea de valvulas preferidos para radio, audio y tv

Microfonos

Nomograma para seguidores catodicos

Ondas cuadrados

Preamplificadores

Silenciadores

Television

Electromagnetismo y la teoría de circuitos

Uno de los objetivos de la ingeniería eléctrica es la creación de modelos adecuados que representen el comportamiento de circuitos en base a dos magnitudes fundamentales: la corriente y la tensión.

La razón de esta afirmación es muy simple: dichos modelos deben permitir el análisis del circuito con el objeto de predecir su comportamiento, a partir de magnitudes que sean relativamente sencillas de medir.

Resulta evidente que la rama de la física que estudia el electromagnetismo es clave para lograr el objetivo mencionado.

Es a partir de ella que se desarrolla toda lo referido a lo que hoy se conoce como teoría de circuitos.

Las leyes de Maxwell, Ohm, Kirchhoff, Lenz, Faraday; son algunas de herramientas básicas utilizadas para dichos fines.

El presente capítulo se inicia efectuando un repaso de las leyes de Maxwell y cómo a partir de éstas se obtienen las relaciones constitutivas entre la corriente y la tensión

en los diferentes elementos de circuito que tienen en cuenta el comportamiento de la energía en cada uno de ellos.

Introducción al análisis de circuitos

Se estudian y definen con detalle los elementos que conforman un circuito eléctrico y con los cuales es posible la elaboración de modelos de funcionamiento definiendo qué es un modelo.

Se presentan las leyes de Ohm y Kirchhoff y ejemplos de análisis de circuitos

Luego, se repasa potencia y energía y como se aplica en los circuitos eléctricos con correcto uso de sus respectivos significados.

A continuación se introducen algunos elementos básicos para la medición de las magnitudes eléctricas, como son el voltímetro y el amperímetro,

Con relación al voltímetro y el amperímetro, se estudian los métodos de medición de resistencias mediante estos instrumentos.

Finalmente, se progresa en la comprobación del concepto de dualidad para su uso en el Capítulo.

Elementos activos

Cuando se estudian circuitos eléctricos, ya se vio que los elementos básicos que conforman los mismos se dividen en elementos pasivos y elementos activos.

Para que en estos elementos pasivos (capacitores, inductores y resistores) haya tensión o corriente se necesitan los elementos activos capaces de disponer de estos parámetros físicos.

Así se habla de fuentes de tensión y fuentes de corriente, y en los ítems que siguen se detallarán las características de las mismas con el objeto de conformar el punto de partida del estudio de los circuitos eléctricos.

Fuentes independiente ideales

Dejando para el final de este Capítulo los aspectos vinculados con la potencia y la energía,

el concepto inicial importante es que la fuente debe suministrar la tensión o la corriente sin cambiar su valor,

sean estas constantes o variables en el tiempo, sin importar que la misma esté o no conectada.

Este comportamiento conduce a la definición de la fuente de tensión ideal y fuente de corriente ideal como sigue.

Una fuente de tensión establece una tensión entre sus bornes, independientemente de la corriente presente entre ellos,

De la misma forma, una fuente de corriente establece una corriente entre sus bornes, independientemente de la tensión entre los mismos.

Estos elementos representan las disponibilidades de tensión y de corriente reales existentes en la práctica,

aclarando que en la realidad es más fácil disponer de equipos que suministren tensión que corriente

(las fuentes ideales de corriente suelen modelar partes del circuito que se comportan como si fuera dicho suministro de corriente).

500 CIRCUITOS PRÁCTICOS 1

DESCARGA AQUI

4 comments

  1. Excelente material gracias

  2. Vivier Antonio Sena Páez

    Que bueno que es contar con estas herramientas

  3. Excelente material. Mil gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *