GRATIS Manual completo de instalación sistemas fotovoltaicos EN PDF DESCARGA GRATUITA

Manual completo de instalación sistemas fotovoltaicos

Capítulo 1. Instalación Fotovoltaica
Un sistema de suministro eléctrico autónomo basado en la transformación fotovoltaica de la energía
solar está formado por los equipos necesarios para producir, regular, acumular, transformar y, a
veces, cuantificar la energía eléctrica.
Sus componentes esenciales son: módulos fotovoltaicos y sus soportes, regulador, baterías,
inversor, sistemas de protección y, en algunos casos, sistemas de adquisición de datos y contadores
de energía.
Módulos fotovoltaicos
Están compuestas de células capaces de convertir la luz en electricidad. Todas las células del
módulo están unidas entre sí, para poder sumar su potencia y alcanzar conjuntamente la potencia
nominal del módulo.

La potencia de un módulo determinado se mide en vatios-pico (Wp), que es la potencia que puede
generar cuando está sometida a la intensidad máxima que, para entendernos, sería laque da, más o
menos, el Sol el mediodía, de un día claro.
Un módulo fotovoltaico de, por ejemplo, 40 Wp, producirá 40 Wh de energía sí durante una hora
recibe esta radiación máxima (equivalente a 1000 W/m 2 ).
Si la intensidad es menor, necesitará
más de una hora para producir estos 40 Wh. Por tanto, hay que utilizar un nuevo concepto: el de
hora solar pico.

El número de horas pico de un día concreto se obtendrá dividiendo toda la energía ese día (Wh/m2 )
entre 1000 W/m 2 . Para saber la energía que producirá un módulo, no se puede multiplicar su
potencia nominal (en vatios-pico) por el número de horas de sol de un día, ya que no todas estas
horas son de máxima intensidad solar.
Los módulos fotovoltaicos producen corriente continua, a una tensión nominal de 12 voltios. Si se
conectan varios módulos entre sí uniendo todos los polos negativos por un lado y todos los polos
positivos por el otro, en los extremos tendremos igualmente 12 V y una intensidad (medida en
amperios) equivalente a multiplicar la intensidad unitaria de los módulos por el número de éstos
conectados entre sí (conexión en paralelo).
En cambio, si unimos un polo del primer módulo con el
contrario del siguiente y así sucesivamente, y al final se mide la tensión (voltios) entre los dos polos
libres del primero y del último, se observará que es igual a 12 multiplicado por el número de
módulos unidos de esta manera, y la intensidad total (amperios) será la misma que la de la corriente
nominal de un módulo (conexión en serie). 

DESCARGA AQUI

 

7 comments

  1. Carlos Alfredo Martinez Espeche

    Excelente trabajo.

  2. Gracias amigos por compartir estos libros, la misma que servira para complementar mis conocimientos sobre la electridad y electronica

  3. Raúl Ramiro Contreras soto

    Gracias me interesa el manual de reparación de motores de facebook partida y sus conecciones para abanicos ventiladores hacia como el de taladros con variador de corriente gracias exelente página

  4. julio cesar jimenez

    Gracias. Me interesa el manual de sistemas electro voltaicos. seria un gran aporte

  5. Constantino Reyes Diaz

    Ok muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *